Anuario de investigaciones de Santiago de Cuba 2016-2017
La cultura en su devenir histórico se ha estudiado conceptual y teóricamente desde difeentes enfoques. En Cuba se ha profundizado en la concepcuón humanista de la cultura y asimilado la proyección martiana, la que supera el pensamiento humanístico de finales del siglo XIX al reconocer las posibilidades de las capacidades de todos los hombres para alcanzar un refinamiento estético y espirirual…
La cultura en su devenir histórico se ha estudiado conceptual y teóricamente desde difeentes enfoques. En Cuba se ha profundizado en la concepcuón humanista de la cultura y asimilado la proyección martiana, la que supera el pensamiento humanístico de finales del siglo XIX al reconocer las posibilidades de las capacidades de todos los hombres para alcanzar un refinamiento estético y espirirual…
Edición y corrección: Natividad Alfaro Pena
Diseño de cubierta: Amels Rodríguez González
Diseño: Orlando Hechavarría Ayllón
Composición: Javier Laffita Zamora
ÍNDICE
Reflexiones en torno al quehacer investigativo en la cultura / Martha Fuentes Lavaut
De la programación cultural sus espacios naturales… sus espacios desnaturalizados / Manuel Gómez Morales
De la cultura artística
- Grupo Galería, sueños convertidos en realidad / Tamara Tabera Delis
- La vivienda Art Decó de Guantánamo: Patrimonio arquitectónico de la ciudad / Laritza Rodríguez Cintra
- Coleccionismo: patrimonio documental y filatélico en Santiago de Cuba / Rocío de los Angeles Cruz Toranzo
De la cultura histórica
- Andares canarios en San Luis / Manuel Henríquez Torres
- Juan Bautista Sagarra en la cima del pensamiento preindependentista en Santiago de Cuba. Análisis de una de sus obras / Fernando Luna Martén
- Tratamiento a la figura de Antonio Maceo en el discurso político en Cuba de 1896 a 1920 / M.Sc. Graciela Pacheco Feria
Especificaciones: Anuario de investigaciones de Santiago de Cuba 2016-2017
|