11 años promocionando la Literatura Cubana
Digital

Revista Alma Mater No.589

Promocionado por
Biblioteca
Escritor(a): -
Formato: Digital

Julio – Agosto 2020

×

    Preguntas · Sugerencias

    Tres meses y tanto después, la vida poco a poco vuelve a la normalidad. O, al menos, a una nueva versión de ella. La pandemia de la COVID-19 cambió muchas reglas. Cuba tuvo que cerrar fronteras, detener el turismo, modificar estrategias económicas y paralizar su vida cultural. En paralelo, un equipo espectacular de médicos, enfermeros, investigadores, decisores y obreros de diversos sectores le hicieron frente al virus para intentar limitar sus impactos. Lo consiguieron.

    Cuba navegó por la línea más favorable del pronóstico del comportamiento de la pandemia. Además, logró sortear una buena parte de los contratiempos de la economía. Algunos otros, no tanto. Por supuesto, lo más difícil vendrá en la nueva etapa. Lidiar con las consecuencias sociales y económicas de la crisis sanitaria no será sencillo. También habrá que evitar rebrotes de la enfermedad. Muchos desafíos están por venir. Mientras todo esto sucedía, cada uno de nosotros vivió los retos individuales que supuso el aislamiento social. El nuevo coronavirus nos obligó a sustituir clases y salidas de noche por mucho tiempo en casa. Las últimas semanas fueron de series, libros, videojuegos y redes sociales; también de ayudar allí donde hizo falta.

    Porque los estudiantes universitarios no estuvieron de brazos cruzados. Abandonaron la seguridad del hogar y trabajaron como voluntarios en los centros de aislamiento habilitados en instituciones de la educación superior, se sumaron a labores de producción económica y apoyaron las necesidades de los grupos más vulnerables en cada comunidad. Para contarte algunas de estas historias, uno de nuestros periodistas muestra en fotos la vida puertas adentro del centro de aislamiento de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), donde trabajó como voluntario.

    Ahora llega un verano diferente. Esta versión rara de las vacaciones coincidirá con las etapas de recuperación tras la pandemia y habrá que combinar diversión con responsabilidad. Para que puedas aprovechar al máximo este par de meses, luego de semanas en que la vida social se redujo a Facebook, Nemo propone los «paquetes vacacionales» Pos-COVID. No pierdas la oportunidad de seleccionar el tuyo. En esta edición quisimos poner uno de los focos en las mujeres. En la portada te dejamos a una de nuestro sector que es ejemplo, de armas tomar. Si no la identificas a primera vista, no dejes de leer nuestro texto sobre doce cubanas que ya deberías conocer. Además, incluimos una entrevista a la recién electa segunda secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

    En Alma Mater ya nos preparamos para el curso que vendrá. Sabemos que será atípico, aún muchas cosas están por definir. La recuperación de contenidos, el pase de curso y la discusión de las tesis son algunos de los pendientes que preocupan a profesores y alumnos. En cualquier caso, si la distancia de las aulas te ha hecho olvidar cómo se mueve la vida universitaria, te proponemos ir entrando en calor.

    Para ello compartimos una compilación de las principales resoluciones del Ministerio de Educación Superior y nuestra clasificación de tipos de estudiantes
    con o sin COVID-19. Esta última aún está en construcción, pero «si te sirve el sayo… ya sabes».

     

    Julio-Agosto 2020

    Especificaciones: Revista Alma Mater No.589

    Publicado

    Encuadernación

    Editorial

    N° de páginas

    16

    Reseña del usuario

    0.0 fuera de 5
    0
    0
    0
    0
    0
    Leer reseña

    Aún no hay reseñas.

    Se el primero en opinar sobre “Revista Alma Mater No.589”

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart