- Salimos por 30 días de vacaciones. Mientras, nuestro equipo estará organizando la Libreria para el regreso el 30. junio
La Habana nuestra de cada día
Dedicado este volumen a las disímiles características que conforman y tipifican a La Habana y sus habitantes, la autora acude al género de crónica que, no por breve, la envuelve; en este caso, la magia y la agudeza cuando de “hablar” y comentar con total desenfado pasajes de costumbres, detalles, hábitos y humor entrelazados, como rasgos inherentes al cubano de hoy y de siempre, con una gracia y gracejo que harán disfrutar al lector de forma abierta y sincera, pues muchos se sentirán identificados por este recorrido amable y risueño.
30.00 CUP
Prologo: Francisco López Sacha
Edición: Eliana Dávila Rodríguez
Diseño: Gretel Ruiz-Calderón González
Ilustraciones de cubierta e interiores: Evelio Toledo Quesada
Producción gráfica: Raggio Comunicación, S.L.
Encuadernación: Felipe Méndez, S.L.
Impreso en España
Disponible en AMAZON
Este es el mapa social, cambiante y convulsivo que se mueve en estos cuadros, en estas pinturas del mundo transitorio, para citar ahora al poeta cubano Yoel Mesa Falcón. Laidi se atreve con un panorama que progresa, con esa serpiente que cambia de piel que es la ciudad, de un modo evidente y cifrado. Las costumbres, los tipos, esconden una psicología alternativa, un imaginario colectivo que a veces muestra lo que es conveniente, y a veces esconde lo que es esencial, y la labor del cronista consiste también en mostrar los sucesos al derecho y al revés, mostrar en consecuencia las señales de alarma hacia el próximo destino del barrio, de la ciudad o del país. En estas crónicas podemos intuir muchas cosas más allá de lo que se dice, podemos descubrir transformaciones inéditas en la naturaleza del cubano, y del habanero en particular, que informan de cambios subrepticios, de una sociedad donde casi todo el mundo compra o vende algo, donde un anónimo puede destruirnos, donde los pícaros se adelantan y roban protagonismo, donde la escasez, la burocracia y la rutina han creado una extraña quietud y hasta cierto matiz de indiferencia en el habanero, (y en el campesino, el obrero, el profesional).Cualquiera de estas crónicas puede servir de modelo a mis aseveraciones, pues están hechas de tiempo, que es el material más resistente. Laidi Fernández de Juan logra un testimonio formidable de estos días en un género difícil, sinuoso, abarcador, un tratamiento literario y periodístico que demanda información, trabajo de campo, observación directa, valor profesional, astucia y sentido práctico, capacidad indagatoria e imaginación, todo lo que se necesita para vivir en La Habana. Crónica, cronista y ciudad forman una amalgama, quizás un detonante, una explosión de sentido que se dispara hacia cualquier espacio y abre las puertas de la percepción
Especificaciones: La Habana nuestra de cada día
|
Reseña del usuario
Se el primero en opinar sobre “La Habana nuestra de cada día”
Debes estar <a href="Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Aún no hay reseñas.