Editorial: Ediciones Adagio
Año: 2008
Género: Ensayo
Equipo de realización:
Edición: Rafael Lam
Composición digital y diseño: Eliseo Palacios García
Rafael Lam, periodista, cronista, crítico musical y comentarista de radio.
Es el cronista definitivo, de esos que ya no se fabrican. A sus pasmosos conocimientos teóricos sobre música popular y acerca de la historia habanera, se unen los d la pequeña historia, esa que a veces no se escribe, pero se trasmite a voces.
Al rescatarla de la memoria de la gente y apresarlas en sus cuartillas apresuradas, Lam ayuda a que pervivan para la posteridad. Se define como un cronista de lo urbano, tanto de la música como de los lugares de la ciudad y de su gente. Entre sus libros se destacan: La bodeguita del medio, en el que atrapa la historia de este célebre restaurante habanero y en Tropicana sintetiza la de uno de los cabarets más importantes del mundo, desde su apertura, en los años 30, hasta hoy. Está pronto a aparecer otro libro suyo, Van van, la leyenda, recuento profundamente ilustrado, de las peripecias de esa orquesta insignia de la música cubana y de la vida de su director Juan Formell. En El boom de la salsa cubana, Lam analiza a fondo este fenómeno que se destapa a partir de 1989 con José Luis Cortés y su NG la Banda, quien impone, con un nuevo concepto, sonido y timbre, una especie de síntesis de cinco siglos de música cubana influida por el mundo contemporáneo. La Habana nocturna es un libro sobre la cultura de la diversión en la capital cubana: teatros, cines, cabarets, fiestas y artistas de la bohemia y la farándula cubana.
Título apasionante es Cantando quiero decirte, con mil y una anécdotas de la música cubana y muchos de sus momentos históricos y acontecimientos memorables.
Polvo de estrellas, su nueva obra, es la apreciación de un cronista de la música cubana, una selección de los cantantes establecidos, desde el punto de vista de la popularidad.