Tengo el leve recuerdo de ver a uno de mis compañeros entregando un ramo de flores al consagrado actor Manuel Porto y a su equipo de Korimakao bajo la luz naranja del gran salón de la Casa del Caribe.
Eran nuestros invitados —y digo nuestros porque ya me sentía parte de todo aquello— al Coloquio Joel James in memoriam en su VIII edición. Si hago un esfuerzo, recuerdo dos o tres momentos más, pero muy poco o casi nada de lo que se discutió en el marco teórico: hablo de paneles, conversatorios, debates, presentaciones de libros…
Un año más tarde, cuando por razones de última hora tuve que organizar el Coloquio junto a todo un colectivo, preparé cada detalle con la minuciosidad que la premura me permitió. No obstante, muy poco hicimos, a mi criterio, para dejar constancia de lo que ocurría, sobre todo a nivel académico. Se tomaron fotos, la televisión local hizo algún que otro reportaje, salieron notas en el sitio oficial de la Casa; sin embargo, las escasas ponencias que pudimos recuperar hacen estancia en el fichero de unas de las PC de nuestro departamento de investigaciones, al alcance de muy poca gente.
ÍNDICE
Contrapunteos en torno a la obra ensayística de Joel James Figarola
- Contrapunteo armónico de Fidel & Joel de cara al socialismo del siglo XXI • Agustín Laó Montes
- Análisis de la obra Fundamentos sociológicos de la Revolución cubana. Siglo XIX • Osmany Soler Nariño y Rodolfo Hernández Despaigne
- Joel James: su cosmovisión en torno a la historia • José Antonio Soto Rodríguez
- Breve aproximación sociológica a la obra de Joel James Figarola • Raúl Ruiz Miyares
- Presentación del libro Sobre muertos y dioses • Orlando Vergés Martínez
Las otras dimensiones de Joel
- La narrativa etnográfica en tres novelas de Joel James Figarola • Carlos A. Lloga Domínguez
- El Principio de Representación Múltiple de Joel James Figarola. Apuntes. Según artículo publicado en la revista Del Caribe, no. V, de 1988 • Maciel Reyes Aguilera
- El legado praxiológico de Joel James • Mercedes Pérez Herrera
- Joel James Figarola y Raúl Pomares en las artes escénicas de Santiago de Cuba (1972-1981) • Abelardo Larduet Luaces
Cultura popular tradicional. Cuba y el Caribe
- El turismo cultural y el patrimonio en Cuba: desafíos y perspectivas • Jesús Guanche
- La comparsa de San Pedrito en la construcción social del paisaje de la comunidad. Consideraciones a partir del pensamiento de Joel James • Marimerquis Duconger Pera
- La oralidad como parte de la cultura popular tradicional cubana • Yuricsel Soriano Delgado e Isel Patricia Morlá Díaz
- Discurso filosófico de Andrés Avelino en la era de Trujillo • Miguel Cabrera Cabral
- Piel negra, máscaras blancas: visión de Fanon sobre el dominio cultural colonial • Julia E. Pérez Naranjo y Beatriz Soto Pérez
- Joel James Figarola y las dimensiones del Caribe • Larisa Pérez Rodríguez
Educación popular, turismo y gestión sociocultural
- Turismo y educación popular: una concepción educativa estratégica para potenciar el desarrollo local • Beatriz Naranjo Mengana
- La educación popular en el proceso de formación del gestor sociocultural • Libia Thaureaux Vives y Liudka Guadarrama Álvarez
- La Educación Popular, herramienta para la formación posgraduada del gestor sociocultural • Leandra Jiménez Pérez
- La Educación Popular como herramienta formativa del gestor sociocultural. Dinamización, mediación y democratización pedagógica • Dagmara Hierrezuelo Alavarado y Yaritza Tardo Fernández
- La participación, herramienta imprescindible de la gestión sociocultural Un imperativo pedagógico desde la Educación Popular • Jorge Antonio Montero Camejo, Letisia Santiesteban Novo y Dagmara Hierrezuelo Alvarado
Especificaciones: Las dimensiones de Joel James
|