La Casa del Caribe. Sueño y realidad
Biblioteca
Documentos fundacionales y artículos sobre el Festival y la Casa del Caribe
El Caribe es, por muchas razones, una zona muy heterogénea, pero lo increíble radica en que partiendo de esa heterogeneidad, se ha conformado una cultura; o sea, rasgos generales de una cultura que llamamos caribeña porque el Caribe más que la geografía lo une una historia común formada por elementos que se dan de manera muy similar en todos nuestros países: el descubrimiento y colonización, la trata negrera, el sistema de plantación y la rebeldía contra el yugo extranjero que forjó, a pesar de la diversidad de razas, idiomas y costumbres, nuestra identidad común. Así la cultura del caribe es un símbolo donde se expresan realidades históricas, tradiciones, formas peculiares del arte y la religión, que se han trasladado con sus portadores de una isla a otras.
Compiladora: Leticia Milián Delgado
ÍNDICE
- Capítulo I. Documentos fundacionales del Festival y la Casa del Caribe
- Capítulo II. Nuestra visión: Artículos publicados por investigadores y colaboradores de la Casa
- Capítulo III. La visión del otro. Artículos sobre el Festival y la Casa del Caribe publicados en Cuba y el extranjero
- Capítulo IV. Mesa redonda realizada con fundadores del Festival y la Casa del Caribe (Anécdotas y experiencias)
Especificaciones: La Casa del Caribe. Sueño y realidad
|
Reseña del usuario
Se el primero en opinar sobre “La Casa del Caribe. Sueño y realidad”
Debes estar <a href="Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Aún no hay reseñas.