Identidad gráfica de Latinoamérica (1492-1916) resulta un acercamiento histórico a los principales y más importantes procesos gráficos que definieron nuestra cultura visual y que, de alguna manera, crearon nuestra identidad continental. Jorge R. Bermúdez realiza una concienzuda investigación histórica de dichos procesos desde el descubrimiento de América hasta la Revolución Mexicana.
Este libro parte del análisis de las repercusiones sociales y las técnicas comunicativas que implica el proceso gráfico vinculado a la imprenta y la influencia de este en los movimientos de democratización de la información que tienen lugar en el nacimiento de nuestras naciones. La tesis de Identidad gráfica gira pues alrededor de esta idea: «La presencia de la gráfica en todo acto de develación de nuestra realidad, siempre asumido desde las contradicciones y desvelos propios de toda sociedad en marcha, es un hecho inobjetable y de los más trascendentes en nuestra cultura».
Edición y corrección: Adriana Marcelo Costa
Composición: Ofelia Gavilán Pedroso
Cubierta: Lisvette Monnar Bolaños
Índice
Introducción
I. El origen gráfico del nuevo mundo
- Primeras nociones estéticas de carácter novomundista
- Un descubrimiento, una invención
- El paisaje gráfico
- Los descubridores de oídas
- El nombre de América
- Fabuladores y fabulaciones
- Los conquistadores de oídas
II. Carácter y desarrollo de la imprenta americana
- La imprenta americana del siglo XVI
- Tipo gótico versus tipos romano y cursivo
- La imprenta jesuíta-guaraní
- Nuevo derrotero de la imprenta americana
- El grabado y los grabadores
III. El periodismo de la ilustración americana
- Del chasqui a la gaceta
- Periodismo, despotismo e ilustración
- Periódicos y periodistas más representativos de la Ilustración americana
IV. Gráfica y nacionalidad
- Imprenta, periodismo e independencia
- Otras proyecciones de la imprenta y el periodismo de la Independencia
- La nueva imagen gráfica de América
V. La fotografía
- El paisaje fotográfico
- Origen de la tarjeta postal
- El paisaje urbanístico
- Fotografía de contenido social
Bibliografía
Índice de láminas
Especificaciones: Identidad gráfica de latinoamérica (1492-1916)
|
Reseña del usuario
Se el primero en opinar sobre “Identidad gráfica de latinoamérica (1492-1916)”
Debes estar <a href="Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Aún no hay reseñas.