Heliógrafo No.3
Biblioteca
Publicación del Centro Provincial del Libro y la Literatura de Ciego de Ávila
Mayo 2021
Heliógrafo es el resultado de una equivocación. Un cambio en la gramática y, sin querer, quedó una palabra un poco más grande. Ese aparato diseñado para hacer señales telegráfcas que utiliza el Sol como espejo movible, es también hoy un pretexto para el reflejo del quehacer del libro y la literatura avileña. En un principio, Heliógrafo fue Heliograma, una combinación perfecta para comunicar. Hace más de una década, en las ferias internacionales del Libro y la Literatura, Heliograma circuló de forma diariacomo boletín. Bien lo sabe Arlen Regueio Mas, quien, desde su computadora, reseñaba lo sucedido durante el día de jolgorio y anunciaba las siguientes actividades. Durante siete días, el público desanduvo en papel un cronograma de letras, anuncios, novedades editoriales e invitados. Heliograma tomó fuerza año tras año, mas la desdicha del tiempo y el descuido no nos ha permitido ver hoy lo que antaño narró una ciudad.
Junto con el nombre, tal vez, se fue una idea, o no. Quien lee de manera asidua la revista cultural Videncia, ha podido disfrutar de una sección fja, con mismo nombre, que también, al igual que aquel boletín, ha intentado graficar cada evento, éxito o noticia del acontecer literario de esta urbe. ¿Cuándo cambió de Heliograma a Heliógrafo? No lo sabemos.
Es por ello que en esta edición queremos hacerles saber, querido lector, cuáles son las verdaderas intenciones que nos mueve poner al alcance de un clic —por ahora— un producto como el que está leyendo.
Primera intención: Si de tener memoria se trata, Heliógrafo es, además, un recorrido histórico. Un elogio que hemos querido hacer, ya no por equivocación, al boletín Heliograma que tal vez usted leyó hace una década.
Segunda intención: Así como en las grandes ciudades y sus portentosas distribuidoras, los escritores gozan de publicidad —a veces desmedida— y, como casi siempre, la verdadera literatura queda sesgada por el monopolio comercial, Heliógrafo es un intento de visibilidad de la literatura de y desde Ciego de Ávila. En este espacio nadie sobra. Entonces la conclusión es esta: «queremos construir una sociedad literaria inclusiva».
Tercera intención: Muchos de los escritores avileños han tenido voz a través del Sistema de Ediciones Territoriales y el Centro Provincial del Libro y la Literatura, es justo entonces amplifcar el trabajo que realiza el personal de estas instituciones. Se trata, pues, de estimular el funcionamiento institucional con la creación artística-literaria.
Heliógrafo puede convertirse en un quórum de pequeñas voces en formación, de otros ya formados, y de aquellos que han encontrado su propia voz. Amplifcar, romocionar la creación e interconectarlos con los esquemas de funcionamiento institucional, es y seguirá siendo nuestra utopía. ¿Te sumas?
- Editorial
- Diseminaciones del cuerpo. Pasarela / Yuliet Terersa V.P.
- Equinoccio. Dossier de poesía
- Libro del mes: ́Tras los pasos de José Martí Pérez 1853-1879
- Librero del mes: Marlene Poll Díaz
- Del papel en blanco a la letra impresa / Ailén Castilla Padrón
- Juegos Florales. Hitos de un evento
- A 126 años de la muerte de José Martí. Carta de Solicitud / Yuliet Terersa V.P.
Consejo Editorial
- Aulén Castilla
- Eduardo Pino
- Mayda Batista
- José Rolando Rivero
Coordinación
- Yuliet Teresa V. P.
- Eduardo Pino
Corrección
- Leydy Vidal García
Diseño
- Yaudel Estenoz
Especificaciones: Heliógrafo No.3
|
Reseña del usuario
Se el primero en opinar sobre “Heliógrafo No.3”
Debes estar <a href="Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Aún no hay reseñas.