11 años promocionando la Literatura Cubana

Estudio sobre la banca cubana

Promocionado por
Biblioteca
Escritor(a): Francisco Fidel Borrás Atiénzar
Formato: PDF, Digital

×

    Preguntas · Sugerencias

    Francisco Fidel Borrás Atiénzar (Coordinador)

    CAPÍTULO 1. INCLUSIÓN FINANCIERA PARA LOS SUJETOS ECONÓMICOS Y SOCIALES: INDICADORES Y ESTRATEGIA

    • Metodología científica
    • Indicadores para medir la inclusión financiera de los sujetos económicos y sociales
    • Estrategias de inclusión financiera para los sujetos económicos y sociales

    CAPÍTULO 2. MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LA BANCA: TENDENCIAS INTERNACIONALES Y ENFOQUE PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN CUBA

    • Metodología científica
    • Contexto actual
    • Tendencias y enfoques en el empleo de tecnologías innovadoras en la banca

    CAPÍTULO 3. ELEMENTOS DE BASE PARA LA EJECUCIÓN DE LA MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA DEL SISTEMA BANCARIO CUBANO

    • Metodología científica
    • Premisas para la modernización tecnológica
    • Objetivos
    • Diseño de indicadores clave de gestión para medir los resultados
    • Característica de los equipos y soluciones
    • Factores de éxito
    • Impacto del proyecto de modernización

    CAPÍTULO 4. ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA EN CUBA: ETAPA DE PREPARACIÓN

    • Educación financiera y estrategias para su desarrollo
    • Metodología científica
    • Resultados y discusión
    • Anexo 1. Conclusiones del mapeo de iniciativas de educación financiera
    • Anexo 2. Resumen de los diagnósticos

    CAPÍTULO 5. ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA: ETAPA DE DISEÑO

    • Metodología científica
    • Resultados y discusión

    CAPÍTULO 6. PRINCIPALES TENDENCIAS SOBRE EL PROCESO INNOVADOR EN INSTITUCIONES BANCARIAS

    • Metodología científica
    • Panorama de la innovación financiera y tecnológica en instituciones bancarias
    • Innovaciones financieras y tecnológicas en bancos internacionales
    • Innovaciones financieras y tecnológicas en el Sistema
    • Bancario Nacional

    CAPÍTULO 7. MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL E IMPACTO DE LAS INSTITUCIONES BANCARIAS

    • Metodología científica
    • Resultados y discusión

    CAPÍTULO 8. MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS. LECCIONES INTERNACIONALES

    • Metodología científica
    • Enfoques conceptuales sobre la medición de la calidad de los productos y servicios bancarios
    • Sistematización de los modelos a nivel internacional

    CAPÍTULO 9. ESTUDIO DEL OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE TIERRAS EN EL BANCO DE CRÉDITO Y COMERCIO EN GUANTÁNAMO

    • Metodología científica
    • Resultados y discusión

    CAPÍTULO 10. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE EN INSTITUCIONES BANCARIAS

    • Metodología científica
    • Resultados y discusión
    • Anexo 1. Diagnóstico de los especialistas del área contable de la Dirección Provincial Banco de Crédito y Comercio en Guantánamo
    • Anexo 2. Cuestionario para el diagnóstico del sistema de información contable
    • Anexo 3. Resultado del procesamiento del cuestionario para del diagnóstico del sistema de información contable desde la perspectiva medioambiental

    CAPÍTULO 11. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAS CADENAS DE VALOR EN EL PAÍS

    • Metodología científica
    • La cadena productiva como base de la cadena de valor
    • Cadena de valor
    • Cadena de valor del camarón
    • Cadena de valor del tomate
    • Cadena de valor del frijol
    • Articulación de cadenas de valor hortofrutícolas para la satisfacción de demandas: cadena del mango en Santiago de Cuba
    • Metodología para el modelo de gestión del turismo desde el gobierno local para municipios con vocación turística basado en el enfoque de cadena de valor
    • Metodología para la gestión contable de los servicios ecosistémicos en empresas agroforestales con enfoque de cadena de valor
    • Metodología para diseñar la cadena de valor en la fabricación de paneles fotovoltaicos como soporte en la gestión financiera en la empresa de componentes electrónicos de Pinar del Río

    CAPÍTULO 12. ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DEL FINANCIAMIENTO BANCARIO EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS EMPRESAS

    • Metodología científica
    • Propuesta de áreas de interés y variables para la medición del impacto del crédito bancario sobre el desarrollo de las empresas con un enfoque territorial

    Capítulo 13. PRINCIPALES TENDENCIAS, metodologías y herramientas EN LA Bibliografía NACIONAL E INTERNACIONAL SOBRE LA Calificación CREDITICIA DEL SECTOR PRIVADO

    • Metodología científica
    • Resultados y discusión

    Capítulo 14. Diseño DE UNA herramienta DE Calificación CREDITICIA para Trabajadores por CUENTA propia

    • Metodología científica
    • Variables del análisis
    • Determinación de los coeficientes y su significación
    • Verificación de la bondad del ajuste
    • Requisitos y limitaciones del modelo

    CAPÍTULO 15. PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA BANCA EN LA FINANCIACIÓN AL SECTOR PRIVADO

    • Metodología científica
    • Experiencias internacionales en el financiamiento de los emprendimientos
    • Principales tendencias en las políticas de asistencia financiera

    CAPÍTULO 16. MICROCRÉDITO GRUPAL COMO ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO. ESTADO ACTUAL EN EL MUNDO

    • Metodología científica
    • Experiencia internacional
    • Posibilidades y conveniencia de la utilización del microcrédito grupal en Cuba

    CAPÍTULO 17. LA BANCA DE DESARROLLO: LECCIONES INTERNACIONALES

    • Metodología científica
    • Esencia y funciones de los bancos de desarrollo
    • Características generales los bancos de desarrollo
    • Los bancos de fomento agrícola
    • Algunos apuntes sobre las experiencias en América Latina

    CAPÍTULO 18. DOLARIZACIÓN, ASPECTOS CONCEPTUALES Y EXPERIENCIA DE LA ECONOMÍA CUBANA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS NOVENTA

    • Aspectos conceptuales de la dolarización
    • Dolarización en Cuba en la década de los años noventa

    CAPÍTULO 19. GESTIÓN DE RIESGOS OPERACIONALES PARA PREVENIR EL LAVADO DE ACTIVOS Y EL FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

    • Las crisis financieras y su relación con la regulación y supervisión bancaria
    • La gestión de riesgos y los bancos
    • De los riesgos operacionales
    • Políticas nacionales antilavado de activos, contra la financiación del terrorismo y contra la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva
    • Panorama de riesgos
    • Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica

    Autores

    • Adelfa D. Alarcón Armenteros
    • Alejandro Federico Bermúdez
    • Rivacoba Francisco
    • Fidel Borrás Atiénzar
    • Ian Pedro Carbonell Karell
    • Michel Carmona Seguí
    • José Couzo Villarreal
    • Karina Cruz Simón
    • Lourdes Aintzane Delgado Corrons
    • Carlos Alejandro Díaz Schery
    • Laura Lissette Duvergel Parada
    • Estela Gertrudis Espinosa Martínez
    • Ileana Estévez Bertematy
    • David Expósito Martínez
    • Anisabel Regla Gálvez Fernández
    • Jorge Aquilino González García
    • Carlos Enrique González García
    • Alejandro Guerrero Pardo
    • Oscar Luis Hung Pentón
    • Jennifer Jorge Cisneros
    • Mercedes López Marrero
    • Natalia Lorenzo Kómova
    • Roxana Teresita Montero
    • Beltrán Lázara Muñoz de Armas
    • Fabricio Pérez González
    • Alcides Quintana Cabrales
    • Dairon Rojas Hernández
    • Happy Salas Fuente
    • Carlos Manuel Souza Viamontes
    • Inés Josefina Torres Mora
    • Katia Zayas Ramos
    • Osdais Iraelio Zuleta Gavilanes

    ISBN  978-959-85007-4-1
    ISBN  978-959-85002-2-7 (PDF)
    ISBN 978-959-85007-3-4 (EPUB)

    Edición, corrección, diseño, ilustraciones y emplane: Ing. José Quesada Pantoja

    La imagen de cubierta es una obra de Vladimir Iglesias Geraldo titulada La palma y la sombra (óleo de 55 x 38 cm)

    Especificaciones: Estudio sobre la banca cubana

    Publicado

    Editorial

    Autor

    Encuadernación

    ,

    N° de páginas

    240

    Reseña del usuario

    0.0 fuera de 5
    0
    0
    0
    0
    0
    Leer reseña

    Aún no hay reseñas.

    Se el primero en opinar sobre “Estudio sobre la banca cubana”

    Información del vendedor

    • Nombre de la tienda: Biblioteca
    • Vendedor: Biblioteca
    • Dirección: Aguilera 406 Apto 3
      Santiago de Cuba
      Santiago de Cuba
      90100
    • 3.20 de puntuación de 5 reseñas
    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart