11 años promocionando la Literatura Cubana
PAPEL

Escenario de guerra

Escritor(a): Andrea Jeftanovic
Formato: Papel

Con sumo placer, la Editorial Capiro añade, por vez primera a su Catálogo, una de las voces narrativas chilenas más atractivas del momento: Andrea Jeftanovic, de quien, en 2015, la Editorial Casa de las Américas publicó su libro de cuentos: No aceptes caramelos de extraños.

SKU: 9789592654464 Categorías: , Etiqueta:

×

    Preguntas · Sugerencias

    Edición: Geovannys Manso Sendán
    Perfíl de colección: Ernesto Alejandro Cárdenas Monteros, Ale
    Diseño de cubierta: Antonio Gómez Santiago
    Diseño interior: Bienvenido Corcho Tavío
    Corrección: Yamilé Pérez García

    Con sumo placer, la Editorial Capiro añade, por vez primera a su Catálogo, una de las voces narrativas chilenas más atractivas del momento: Andrea Jeftanovic, de quien, en 2015, la Editorial Casa de las Américas publicó su libro de cuentos: No aceptes caramelos de extraños.

    El estilo de Andrea Jeftanovic (Santiago de Chile, 1970) es absolutamente inimitable. Se trata de una voz personalísima… Aunque quizá la etiqueta más pertinente sea la de novela lírica. La semilla envenenada de Virginia Woolf germina con Jeftanovic en una extraña planta carnívora… Porque ahí están devoradas y bien asimiladas Diamela Eltit, Clarice Lispector e incluso Elfriede Jelinek, quien podría desatar la angustia de las influencias en Harold Bloom puesto que la autora confiesa haber leído a la Nobel austríaca mucho después de su escritura.

    Esta primera novela nos descubre a una sólida narradora y nos adentra en una desolada historia de reconstrucción de la memoria. Un asunto universal, que se vuelve aquí crítica reflexión sobre cómo los grandes acontecimientos afectan a las diminutas vidas de los anónimos ciudadanos… Lo que no se retiene se olvida. Lo que se olvida, no nos libera. Eso parece decirnos Jeftanovic en esta estupenda novela que, por suerte, también podremos disfrutar los lectores de esta otra orilla.

    No deja de ser intrigante, incluso misteriosa, la fuerza interna que recorre la primera novela de un escritor valioso. Nos sobrecoge la extraordinaria necesidad de su lenguaje; la vehemencia con que adquiere forma y, por tanto, vida… novela viva de incertidumbre, donde la voz de una niña da cuenta del mundo que le ha tocado entender antes de perderlo. Se trata aquí de la construcción de la posta migratoria, ese lugar de tránsito que ensaya su vario afincamiento, desde el padre emigrado de la guerra europea hasta la hija que lo sigue para descifrar su propio paso… Ese apasionado peregrinaje lo hace también el lector, inquietado por su lugar en el trayecto. Por eso, como los buenos relatos, la novela no puede acabar.

    Un texto literario exigente con una escritura dotada de notable temblor humano (…) Excelente Andrea Jeftanovic inició su trayectoria literaria hace diez años con Escenario de guerra, ahora reeditada en España.

    Aparentemente, Andrea Jeftanovic pertenece a este grupo de reivindicadores de otra literatura latinoamericana abierta al mundo… Con una prosa delirante pero dinámica, presentada en frases cortas que afilan la imaginación un tanto vaga del lector acomodaticio, la novela hurga sin complejos estilísticos en el triste, hiriente y solitario pasado familiar de una mujer, Tamara, perteneciente a una generación que se adentra en el nuevo siglo convertida en una mujer adulta llena de heridas históricas y pérdida de felices expectativas.

    La sangre ajena y propia como hilo conductor de una novela tan dolorosa como evocadora. Una historia dura, esculpida en cada página por un cincel hecho a base de poderosas imágenes, tan hermosas, como tristes, certeras e hirientes, que van rasgando las páginas, una a una, línea a línea, para inventar un código de huida, para salir de uno mismo y lograr encontrarse frente a frente en el escenario de la vida, de la guerra, cara a cara con los personajes que nos han marcado, los que importan, aquellos a los que amamos y odiamos… En definitiva, una novela viva, que mira hacia atrás para poder mirar hacia adelante, que se pierde en las miradas congeladas de los rostros del recuerdo. Poesías entre las páginas, sonora voz que emerge de lo más profundo del sufrimiento que se quiere abandonar. Palabras contra el dolor, dolorosas palabras.

    Escenario de guerra es una novela breve que en su caos semiordenado y en la taquigrafía ansiosa de sus oraciones cortas expulsa esquirlas emocionales de alta intensidad. Pero la Jeftanovic es el tipo de escritora que no sólo está en pleno control del efecto sus palabras, sino que también exuda inteligencia… A pesar de la sugerencia del título, la guerra que relata Jeftanovic en boca de su hipersensible protagonista Tamara no va detrás del apunte social ni del comentario sobre alguna realidad histórica. Tampoco es un testimonio. Es más, prescindiendo por completo de toponimias, de fechas, o de cualquier pista que pudiera colocar la historia en contexto, Jeftanovic realiza una dolorosa abstracción de las consecuencias insospechadas de un conflicto bélico del pasado sobre los precarios armazones afectivos del presente.

    Jeftanovic sabe juntar palabras, lo cual no es tan fácil como parece, sobre todo en esta época en que se escribe tan mal. Sus metáforas son audaces, su sentido del lenguaje produce momentos extraordinarios, su conocimiento espontáneo o adquirido del ritmo narrativo se traduce en intuiciones literarias felices y a todo ello debe sumarse una genuina fluidez verbal. En suma, estamos ante una escritora que posee una sólida prosa y un estilo hábilmente manejado.

    Andrea Jeftanovic convence al escribir… claramente su escritura no ha optado por lo fácil… la escritora indaga en las estructuras de la identidad y con el soporte de una postura literaria, arma su puesta en escena.

    La novela de Jeftanovic es un intento de demostrar la presencia oculta de una memoria que aflora, de vez en cuando, enrostrándonos una existencia que quisiéramos olvidar. Un flujo sanguíneo que se encarga de recordarnos la difícil coagulación de una herida que se presenta cada cierto tiempo.

    Una bella prosa, reposada, colorista, sugerente, local y amarga, estructurada en cortos capítulos de 3 ó 4 páginas. Con frases cortas, destellos de luz y estallidos de sombras… Porque la novela está trazada como si de una gran obra de teatro se tratara, en la que nuestra Tamara se siente pletórica en su papel en medio de un escenario… Y es que esta narración, Escenario de guerra, es más bien un campo de supervivientes, un resto de lo que la marea deja al amanecer al abandonar la playa. Toda ella bellamente trazada con una increíble prosa poética difícil de desligar del espíritu que imprime la autora en la trama… Una espléndida obra de poesía en prosa. Una depurada novela de una nueva escritora chilena, desconocida en nuestro país, y que ha dejado demasiado alto el listón para afrontar sus futuras obras.

    Especificaciones: Escenario de guerra

    Autor

    Editorial

    Colección

    N° de páginas

    160

    Publicado

    Reseña del usuario

    0.0 fuera de 5
    0
    0
    0
    0
    0
    Leer reseña

    Aún no hay reseñas.

    Se el primero en opinar sobre “Escenario de guerra”

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo