11 años promocionando la Literatura Cubana

El reino de este mundo

Escritor(a): Alejo Carpentier
Formato: Papel
SKU: 9789591021410 Categorías: , Etiqueta:

Producto Promocional

×

    Preguntas · Sugerencias

    Publicada en 1949, El reino de este mundo plasma lo que quedaría definido por Alejo Carpentier como lo real maravilloso americano y anticipa los esfuerzos que situarían a su autor entre los mejores novelistas del continente. En el prólogo de ‘El reino de este mundo, Carpentier describió su mirada de «lo real maravilloso» o lo maravilloso real, que algunos críticos interpretan como antónimo de realismo mágico, aunque esto no es correcto.

    A grandes rasgos, el concepto de lo maravilloso implica un sentido de sorpresa frente a lo inusual e inesperado, o un fenómeno improbable. Este puede ocurrir en varias maneras: naturalmente, como resultado deliberado de la manipulación de la realidad o por la percepción del artista, y finalmente por intenciones sobrenaturales. Por otra parte, estos provocan la presencia de algo diferente de lo normal.

    Carpentier, ya muy alejado de los surrealistas, concluye que «lo real maravilloso» es patrimonio y natural de Latinoamérica.

    Es por esto que algunos de los personajes de la novela están tomados de la realidad, como, por ejemplo, François Mackandal, el más famoso líder de la Revolución haitiana.

    Lo maravilloso, según comenta Carpentier en su prólogo, comienza a serlo de manera inequívoca cuando surge de una alteración de la realidad (el milagro), de una relación privilegiada de la realidad, de una iluminación inhabitual o singularmente favorecedora de las inadvertidas riquezas de la realidad, de una ampliación de las escalas y categorías de la realidad, percibidas con particular intensidad en virtud de una exaltación del espíritu que lo conduce a modo de «estado límite». La sensación de lo maravilloso presupone una fe; el que no cree en santos no puede curarse con milagros de santos.

    La influencia de esta obra y, en realidad, de esta teoría fue enorme en los posteriores escritores latinoamericanos.

    Reseña

    El amo de Ti Noel, Mezi, muerta su esposa por causa de la peste, se casa con una viuda quien también muere al poco tiempo, entonces él va en busca de Mademoiselle Floridor, una actriz fracasada que se convertirá en su nueva amante. Pronto aparece un nuevo líder rebelde, Bouckman, quien encabeza una rebelión mucho más fuerte. Ti Noel también se une a la rebelión, sonando ya las caracolas Ti Noel junto con los demás esclavos atacan la casa de su amo ultrajando incluso a Mademoiselle Floridor, a quien después asesinan. Lenormand de Mezi en tanto se esconde en un pozo donde escapa de morir a manos de sus esclavos. La rebelión termina cuando arrestan a Bouckman y lo decapitan, luego arrestan también a los rebeldes y los fusilan. A punto de ser fusilado, Ti Noel es salvado por su amo, quien pide que aplacen su muerte. Después de un largo viaje para relajarse, muere Lenormand de Mezi y Ti Noel es adquirido por un nuevo amo; entre tanto junta poco a poco sus monedas para comprar su libertad, una vez adquirida esta, se refugia en el que habría sido el caserío de su amo Lenormand de Mezi. Un día ve pasar a unos soldados vestidos muy diferente al modo español y los sigue, descubriendo así el famoso reino de Haití, donde el rey es Henri Christophe; al inicio cree encontrar un reino de gente como él en el que todos son tratados con más dignidad, pero al ser apresado por los soldados de este rey se da cuenta de que este nuevo reino es igual o peor que las monarquías de Francia.

    Paralelamente a esta historia también se cuenta un poco la vida de Solimán, un hombre esclavo también de raza africana que es masajista de Paulina Bonaparte, quien por el apellido podría sospecharse familiar de Napoleón Bonaparte, haciéndose referencia con este dato a que estas ideas un tanto revolucionarias también se debían a que en ese contexto se daba la revolución francesa con ayuda de filósofos ilustrados que aportaron con sus ideas liberales. Solimán, por lo que se relata en el texto, se enamora de Paulina, a quien le complace mucho ser el deseo de los hombres. A la muerte del amado de Paulina, el actor Leclerc, quien al parecer había retornado de su último viaje contrayendo una enfermedad terminal, se entrega a una serie de rituales ejecutados por Solimán creyendo así ahuyentar al mal. Aquí es donde estas historias se unen: Solimán llega al reino de Haití al parecer como uno de los pajes que iban a ser liberados, y es allí cuando después de presentarse el espectro de un sacerdote condenado a muerte por Henri Christophe por querer irse de este reino sabiendo los secretos de este rey, este cae muy enfermo y es aprovechado por sus esclavos y demás servidores para entablar una rebelión, así escapan todos y destruyen este reino; el rey, muy consternado por esto, se suicida dejando a su esposa (María Luisa) y sus hijas (Atenais y Amatista) a su suerte, quienes son rescatadas y ayudadas a escapar por los pajes restantes que quedaban en el palacio.

    Después de saqueado el palacio, el cuerpo de Henri Christophe, antes rey de Haití, es hundido en material para construcción y son dejadas en libertad su esposa y sus hijas. Así, junto a Solimán, pasan sus días; este se enamora de una mujer y se hace pasar por sobrino de Henri Christophe, en uno de estos episodios van hacia una sala llena de estatuas entre las cuales descubre una en particular, que, al acariciar, se da cuenta de que se trata del cuerpo de Paulina Bonaparte, entonces da un grito de horror en su afán por querer sacarla de allí creyéndola aún con vida.

    Por otro lado, Ti Noel pasa sus días en las ruinas de la casa de Lenormand de Mezi preguntándose cuál era su propósito en la vida, así descubre el arte de transformarse en animal creyendo que podría así pasar el resto de sus días sin tener que esconderse de nadie, pero se da cuenta entonces de que de nada vale, pues la situación en la que se halla es la misma de muchos animales, incluso como uno de sus animales favoritos, el ganso, es discriminado y relegado a labores poco dignas, entonces critica su pensamiento tan limitado y añora la época cuando conoció a Mackandal, se cuestiona el no ser valiente como él, cuyos poderes habían sido concebidos para reclamar los derechos de otros hombres, es decir, para servir a su pueblo, se siente inferior al no poder ser como Mackandal. Días después se desata una infernal tormenta que destruye todo a su paso, después de la cual no se sabe más de Ti Noel. Este final insinúa que probablemente habría sido llevado por su amigo Mackandal.

    FUENTE: Wikipedida

    Especificaciones: El reino de este mundo

    Autor

    Colección

    Editorial

    Publicado

    N° de páginas

    112

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo