El capital: crítica de la economía política (en alemán, Das Kapital. Kritik der politischen Ökonomie, 1867-1883) es un texto teórico fundamental en la filosofía, economía y política de Karl Marx. Como reza su subtítulo, un tratado de crítica de la economía política; al mismo tiempo, ha sido también leído como una obra de filosofía, como un tratado de economía, o como un tratado político sobre las relaciones de dominación entre las clases, de un lado los proletarios y de otro los burgueses.
Marx pretendía revelar los patrones económicos que sustentan el “modo de producción capitalista” en contraste con los economistas clásicos como Adam Smith, Jean-Baptiste Say, David Ricardo y John Stuart Mill. Si bien Marx no vivió para publicar la segunda y tercera parte de la obra, ambas fueron completadas a partir de sus notas y publicadas después de su muerte por su compañero Friedrich Engels.
El primer libro es una exposición general del modo de producción capitalista, sus elementos básicos y su articulación visto de manera general y de manera analítica sin considerar ciertas variables (especialmente de la circulación), sino centrándose especialmente en la fase de producción que Marx considera el fundamento de todo el sistema capitalista y de manera general de todo modo de producción.
El libro se divide en 7 secciones:
- Sección 1: Mercancía y dinero
- Capítulo 1. La Mercancía:
- 1. Valor de uso y valor de cambio. 2. Doble Aspecto del Trabajo. 3. El valor, realidad social, Forma del valor. 4. Apariencia material del carácter social del trabajo.
- Capítulo 2. De Los Cambios:
- 1. Relaciones de los poseedores de mercancías: condiciones de esas relaciones. 2. La relación de cambios implica necesariamente la forma moneda. 3. La forma moneda va unida a los metales preciosos.
- Capítulo 3. La Moneda o circulación de las mercancías:
- 1. Medida de los Valores. La forma precio. 2. Circulación de las mercancías. Curso de la moneda. El numerario o las especies y el papel moneda. 3. Reservas de oro y de plata o tesoros. El Dinero como medio de pago. La Moneda universal.
- Capítulo 1. La Mercancía:
- Sección 2: La transformación de dinero en capital
- Sección 3: Producción del plusvalor absoluto
- Sección 4: La producción del plusvalor relativo
- Sección 5: La producción del plusvalor absoluto y del relativo
- Sección 6: El salario
- Sección 7: El proceso de acumulación del capital
FUENTE: Wikipedia
Especificaciones: El Capital (Tomo I)
|
Reseña del usuario
Se el primero en opinar sobre “El Capital (Tomo I)”
Debes estar <a href="Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Aún no hay reseñas.