Este ensayo, como dijera el propio Guillermo, se ideó como un acercamiento a la política cultural de la Revolución cubana. A través de sus ocho capítulos el autor recorre sus principales enunciados, pero también algunos de sus más “complicados avatares”. Los polémicos años 60, las UMAP, el Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura, el Quinquenio Gris y el caso Padilla, son algunos de esos “avatares” a los que se asoma este libro, escrito desde la rica perspectiva que ofrece quien fuera, desde 1966, no solo poeta e investigador, sino también profesor universitario. No obstante, como advirtiera Laidi Fernández de Juan en sus palabras de presentación, “en ninguno de los capítulos existe empeño de didactismo, sino todo lo contrario: Guillermo, con esa gracia increíble y a ratos ácida que tanto nos divertía, incluye anécdotas, confesiones, testimonios propios y de sus más cercanos cómplices culturales, de manera que resulten irrefutables sus análisis”. Con Decirlo todo…, Guillermo no se limita a hablar solamente de las principales polémicas culturales del pasado, sino que mira al presente, y al futuro, con un último capítulo: “El fin del Quinquenio Gris. La cultura de los tiempos que corren”.