Cuba: los correlatos socioculturales del cambio climático
Con una articulación en aspectos sociales, culturales, económicos, ambientales y éticos, Cuba: los correlatos socioculturales del cambio económico constituye un trabajo doblemente novedoso: se basa en una noción —poco frecuente en el discurso actual— que asume que lo social tiene una dinámica articulada a (no derivada de) lo económico y que la política económica y la social son dos áreas de actuación complementarias y vinculadas; y da cuenta de fenómenos aún poco explorados, a falta de una agenda de investigación consolidada que aborde los cambios de forma integral.
Edición: Denise Ocampo Álvarez
Corrección: Ana Molina González
Diseño de cubierta e interior: Claudia Méndez Romero
Diagramación: Bárbara A. Fernández Portal
Impresión: UEB Gráfica de Holguín, ARGRAF
Especificaciones: Cuba: los correlatos socioculturales del cambio climático
|
Reseña del usuario
Se el primero en opinar sobre “Cuba: los correlatos socioculturales del cambio climático”
Debes estar <a href="Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Aún no hay reseñas.