11 años promocionando la Literatura Cubana

Catauro No.33-34

Escritor(a): Colectivo de autores
Formato: Papel

Revista Cubana de Antropología

×

    Preguntas · Sugerencias
    Revista Cubana de Antropología #Catauro, los números 33 – 34 Enero – Diciembre de 2016. Publicación semestral de la Fundación Fernando Ortiz. Con este número que corresponde al año 18 de la revista, la Fundación Fernando Ortiz va solventando la deuda cronológica que Catauro contrajo con sus lectores.
     
    A partir de este criterio, la presente entrega se ha conformado como una miscelánea temática abierta por un “Contrapunteos” que germina de las cepas africanas de la cultura cubana. Sus autores son copartícipes reiterados del trabajo de la Fundación, y en todos los textos se percibe, explícita o implícitamente, el legado de don Fernando. No obstante, es pertinente reiterar que la Fundación – como institución sustentada por bases científicas -, no se adhiere a ninguna filiación, opinión o punto de vista en particular.
     
    Después, “Imaginario abre sus páginas al romerillo”; tanto a la flor breve que nos sorprende en cualquier retazo de campiña o en los plantíos y jardines de la ciudad, como al Romerillo que se transnomina en barrio de la capital. La selección cierra un enfoque hacia la mítica figura de El Chori, cuyo talento trasciende el mero grafiti que evocaba su memoria con aquel seudónimo mil veces trazado en las paredes habaneras de los años cincuenta y sesenta del pasado siglo.
     
    La figura de Armando Entralgo centra la atención en los “Archivos del Folklore”, donde a más de las imprescindibles consideraciones acerca de su labor investigativa, se incluye un texto extraído del capítulo seis de su libro África, que vio la luz en 1974.
     
    En la sección “Homenajes” se insertan remembranzas del sociólogo Frank Pérez Álvarez acerca del investigador Enrique Cirules y su valiosa herencia intelectual.
     
    En “Desde L y 27” se recoge una docena de actividades realizadas en 2016, con énfasis en la declaratoria de la rumba cubana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, así como en la entrega del Premio Catauro Cubano 2015 que anualmente concede la Fundación, y en la celebración del aniversario 50 de la publicación de Biografía de un cimarrón. Finalmente, “Ex Libris” ofrece sus habituales reseñas sobre cinco libros que vieron la luz ese año, y cuyos temas se mueven entre el continente africano y el archipiélago canario, la historia de la ciencia, el tema racial y la correspondencia de Fernando Ortiz.
     
    Con este número de Catauro Revista Cubana de Antropología esperamos satisfacer las expectativas de quienes decidan hurgar en su contenido, tiene el precio de 10.00 pesos y la pueden adquirir en nuestra red de librerías.
     
    Recuerden siempre que Leer es Crecer.

    Especificaciones: Catauro No.33-34

    Encuadernación

    Publicado

    Autor

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo