
Santiago de Cuba, 3 sept.- Los comunicadores de las instituciones culturales santiagueras recibieron un primer taller para acercarse y reflexionar en torno al uso de las nuevas tecnologías. Los coordinadores de Claustrofobias Promociones Literarias, Naskicet Domínguezy Yunier Riquenes brindaron herramientas y conocimientos teóricos que han aprendido en ocho años de trabajo continuo. Naskicet dijo que para transformar los entornos sociales, culturales y familiares es necesario que las personas aprendan y descubran las fortalezas y desafíos que traen las Tecnologías de la información. Para el sector cultural es imprescindible conocer los soportes y los medios de comunicación que hoy se utilizan. ¿Cómo nos informamos? ¿Qué medios conocemos? ¿Cómo avanza la informatización en Cuba y en Santiago de Cuba? ¿Qué hacer cuando solo tenemos información y no contamos con tecnologías? ¿Qué sucede si no tenemos internet? ¿Qué tan malo o bueno es Facebook?
Dijo Naskicet que “para Claustrofobias es vital enseñar, compartir, dialogar sobre lo aprendido. No tenemos temor al regalar el conocimiento ni el tiempo. Sembrar semillas es sembrar hombres de bien”. Por otro lado, el escritor Yunier Riquenes se refirió a la importancia de contar lo que sucede en materia cultural en nuestras comunidades y saber llegar a los públicos. No se aprende todo en una sola jornada. Las nuevas tecnologías y la comunicación son un desafío diario. Y hay que aprovechar los soportes tradicionales y las nuevas tecnologías. La cultura cubana necesita una buena promoción para protegerla.
El primer taller fue coordinado por el Departamento de Comunicación de la Dirección Provincial de Cultura, el Joven Club Provincial y Claustrofobias Promociones Literarias. Y quedó bien claro que se necesitan varios talleres para compartir las prácticas en las diferentes redes y con las diferentes manifestaciones artísticas e instituciones.