La trova en Santiago de Cuba. Apuntes históricos
Nacida en la región oriental, la trova desempeña, sin lugar a dudas, un notable papel dentro de nuestra música, que ha venido acrecentándose desde que José (Pepe) Sánchez definiera a finales del siglo XIX los caracteres estilísticos del bolero, una de las formas musicales más significativas dentro del fenómeno general que conocemos como trova cubana.
Nacida en la región oriental, la trova desempeña, sin lugar a dudas, un notable papel dentro de nuestra música, que ha venido acrecentándose desde que José (Pepe) Sánchez definiera a finales del siglo XIX los caracteres estilísticos del bolero, una de las formas musicales más significativas dentro del fenómeno general que conocemos como trova cubana.
Edición: Silvana Garriga
Asesoría técnica: Carole Fernández
Diseño: Joyce Hidalgo-Gato
Foto de cubierta: Nestor Martí
Especificaciones: La trova en Santiago de Cuba. Apuntes históricos
|
Reseña del usuario
Se el primero en opinar sobre “La trova en Santiago de Cuba. Apuntes históricos”
Debes estar <a href="Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Aún no hay reseñas.