Rodar en Cuba – Ann Marie Stock
Libro que trata sobre las incertidumbres y carencias y también de iniciativas en la que se pasó de una producción limitada pero estable – patrocinada por el Estado -, a otra incierta y riesgosa en que el cineasta debió buscar sus propias fuentes de financiamiento.
Libro que trata sobre las incertidumbres y carencias y también de iniciativas en la que se pasó de una producción limitada pero estable – patrocinada por el Estado -, a otra incierta y riesgosa en que el cineasta debió buscar sus propias fuentes de financiamiento. En esta fase de transición, los nuevos realizadores aun sabiéndose herederos de una tradicción cultural y artística, se decidieron a fundar otra; la del audiovisual basado en redefiniciones de la identidad que favoreceran el rechazo de los estereotipos y de los temas tabú así como la alianza con septores privados y la ampliación de las fronteras temáticas y estilísticas hasta entonces ancladas mayormente en lo nacional. Eso fue posible en gran parte por las transformaciones tecnológicas ocurridas en el ámbito del audiovisual: cámaras digitales, edición mediante software. El modo de elaborar audiovisuales y de circularlos había cambiado radicalmente y en Cuba la crisis aceleró el proceso.
Traducción: Esther C. Muñez
Edición: J, Medina Ríos
Corrección: Yelemi Barceló
Diseño interior y diagramación: Willie Capote
Diseño de cubierta: Willie Capote, Ángel Vázquez, Néstor Kim
Título de la edición original: On location in Cuba. Street Filmmaking during Times of transition (The University of North Carolina Press, 2009)
Impreso en: Gráfica Caribe
Ejemplares: 1200
Especificaciones: Rodar en Cuba – Ann Marie Stock
|