Revista Cine Cubano No.203-204
Publicación fundada en junio de 1960 por Alfredo Guevara
Director: Joel del Río
Jefa de redacción: Mayté Madruga
Edición y corrección: Lisandra Puentes Valladares, Rubén Padrón
Diseño interior/ Portada: Ariel Barbat
Archivo y digitalización de imágenes: María Teresa Díaz Montero
Secretaria administrativa: Norma Cubela Canto
ÍNDICE
- Nota editorial
- Arqueología para otras Memorias… El valor sentimental del desnudo en la promiscuidad del subdesarrollo / Rubens Riol
- Cuatro obras de Santiago Álvarez que tomaron el cielo por asalto / Salvador Salazar Navarro
- Humberto Solás, Un día de noviembre y aquellas grises estaciones / Osvaldo Hernández Menéndez
- Disonancias y lealtades al género histórico en Clandestinos y Hello, Hemingway / Joel del Río
- Reverencia a una actríz que no actúa / Hilda Rosa Guerra Márquez
- Diálogo cruzados a propósito de una catarsis colectiva / Redacción Cine Cubano
- Tiempo de replicantes en el cine cubano / Antonio Enrique González Rojas
- Del cine de la decadencia al cine posindustrial / Raydel Araoz
- Ingravidez y otros efectos especiales de Sergio y Serguéi / Redaciión Cine Cubano
- La visión poliédrica de la Muestra Joven / Ailyn Martín Pastrana, Dra. Yamilé Ferrán Fernández, MSc. Lissette Hernández García
- La verdad extática de Werner Herzog: modelo para armar / Dean Luis Reyes
- El truco del payaso enfermo. Apuntes sobre el cine de ficción de Jian Zhang-ke / Mario Espinosa
- Historia y cine. Algunos debates y vínculos entre sus historiografías y teorías / Lisandra Leyva Ramírez
- Oscuros elefantes imaginarios: el cine de Xavier Dolan / Frank Padrón
- Abbas Kiarostami o la belleza del movimiento y la crisis / Antonio Enrique González Rojas
- Apuntes sobre el festival cinematográfico de Bari / Mario Naito
- Noricias desde Cannes. El cine que veremos hasta mayo de 2019 / Redacción Cine Cubano
- Lobos, perros y otras bestias: La domesticación de los real / Jacqueline Venet
- I Am Not Your Negro. Una historia del racismo en Estados Unidos contada por James Baldwin / Suset Sánchez
- Verano 1993. Una superwoman real y muchas cicatrices curadas / Ana Asión Suñer
- El amante doble. De la autofagia fratricida a la pasión en estéreo / Rolando Leyva
- Laddy Macbeth insumisa y sentada en el sofá / Orlando Mora Cabrera
- Los perros. Entre la complicidad y el recentimiento / Rubén Padrón Astorga
- El hombre es un lobo en su caverna / Ángel Pérez
- Inocencia de Alejandro Gil
- Nido de mantis de Arturo Sotto
- Un curso intensivo sobre el séptimo arte / Frank Padrón
- Despejando la niebla sobre un libro digital y el audiovisual cubano reciente / Rafael Grillo
- El salto crítico de Frank Padrón / Daniel Céspedes
- Fernando Birri
Especificaciones: Revista Cine Cubano No.203-204
|