Juan ligero y el gallo encantado
El lenguaje tropológico de la autora se caracteriza por el uso de la imagen en la lengua popular, con toda su riqueza verbal. Sus cambios inusuales, a veces repentinos, hace que no nos demos cuenta del uso de la lengua literaria en toda su efectividad.
En esta noveleta de aventuras la autora recurre de nuevo al motivo del viaje, esta vez trascendido al universo caribeño, en un mensaje de amor, tolerancia y fértil imaginación. Las ilustraciones a todo color de Eduardo Muñoz Bachs, realizadas en técnica mixta, recrean situaciones y personajes, brindando al niño la oportunidad de otra lectura.
Edición: Mirta Andreu Domínguez
Ilustración de cubierta e ilustraciones interiores: Eduardo Muñoz Bachs
Cubierta y diseño: María Elena Cicard Quintana
Composición: Armando Quintana Gutiérrez
Premio La Rosa Blanca 2000 en Mejor libro integral
Especificaciones: Juan ligero y el gallo encantado
|