- CERRADO HASTA NUEVO AVISO. CAMBIOS TECNOLÓGIOS EN PROCESO...

Emprendimientos privados en Cuba. Estudios de casos. Tomo I
El empleo del método del caso en la enseñanza es casi tan viejo como esta, pues apoyarse en el ejemplo ha sido práctica habitual entre los que se dedican a la instrucción en cualquier nivel, por el realismo que aporta y que genera la aceptación por parte los estudiantes. Sin embargo, lo que asegura su difusión y lo formaliza como método de enseñanza en la década de 1920, fue su adopción como enfoque didáctico de la Escuela de Negocios de Harvard. De allá para acá ha estado presente en cualquier tipo de instrucción, especialmente en la educación superior.
La utilidad de los casos en la docencia está asociada, en síntesis, a relacionar la teoría con la práctica, al comprobar en estos, la aplicación de la primera y, al desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo, sobre la base de que el trabajo con casos en grupos, asegura el intercambio de experiencias y puntos de vista entre los estudiantes que participan en el programa. Todo esto permite una sinergia en el aprendizaje y asegura que aprendan unos de otros.
El trabajo de investigación desarrollado por la Red de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de La Habana, en los cinco años de vida que posee, ha acumulado conocimientos sobre los emprendimientos privados en La Habana que le permiten hoy exhibir, bajo la forma de casos, las experiencias en la gestión de estos negocios y visibilizarla, no solo con el fin de su divulgación, sino para socializar las parácticas positivas de este sector no estatal de la economía en aras de su perfeccionamiento
ÍNDICE
- Un emprendimiento tecnológico cubano y sus avatares: el caso Addimensional
- AUGE, en y para los emprendimientos cubanos
- Beyond Roots: sumergirse en una experiencia afrocubana
- “Sé natural, sé tú mismo”, invitan las Brujas
- Ciclo, un negocio que apuesta a la sostenibilidad del medioambiente
- La expansión de un negocio y sus determinantes: el caso Dofleini
- Entimbalao ¿cómo avanzar hacia el crecimiento con sostenibilidad económica y responsabilidad social?
- EFCH: hacer de la fotografía un arte al alcance de las mayorías
- Delicatessen Hecho en Casa ¿innovador?
- Juanky’s Pan: marca multiplicada
- Para que te quedes en casa… Mandao
- ¿Todo oddara?
- De Tacajó a La Habana: un negocio de confecciones y el poder de las alianzas. El caso PROCLE
- TostoneT: Aprendizajes desde la gestión privada de servicios informáticos
- Un negocio que marcha sobre ruedas. Vélo Cuba
Edición y corrección: María de los Ángeles Navarro González
Diseño de cubierta y realización de ilustraciones: Yadira Rodríguez Gómez
Composición: Idalmis Valdés Herrera
Autores
- Ileana Díaz Fernández
- Luis Alberto Barreiro Pousa
- Humberto Blanco Rosales
- Dayma Echevarría León
- Daybel Pañellas Álvarez
Especificaciones: Emprendimientos privados en Cuba. Estudios de casos. Tomo I
|