Escrito por MSc. Nora Rodríguez Calzadilla 2015.05.06 / http://www.radioenciclopedia.cu
Claustrofobias. Promociones Literarias, ha clasificado entre los cuatro proyectos finalistas de la oriental provincia de Santiago de Cuba, presentados en la XIV edición del Taller de Intercambio de experiencia regional, la cultura y los proyectos de desarrollo comunitario.
El taller se convoca con el afán de promover la reflexión acerca de la socialización cultural, su contribución a la educación popular y a los procesos de desarrollo local y comunitario.
Del mismo modo estimula la proyección colectiva de propuestas que mejoren cualitativamente las prácticas transformadoras en correspondencia con el positivo impacto social y el mejoramiento de las realidades locales.
Para esta edición número catorce, Claustrofobias. Promociones Literarias, presentará al jurado del taller su proyecto, con cita prevista para el próximo día 12, a las seis de la tarde, en el portal del Centro de Información Cultural, de la emblemática calle santiaguera Enramadas.
El narrador, poeta, investigador, promotor literario y uno de los artífices de Claustrofobia, Yunier Riquenes García, en entrevista para Radio Enciclopedia vía Internet, me confirmaba que el propio día doce, desde la Red inalámbrica Wi-Fi, “los lectores tendrán acceso a libros, revistas y diccionarios digitales gratis, además de intercambio con escritores y proyección de audiovisuales”.
Durante la jornada se presentará la más reciente creación literaria de Riquenes titulada “Las formas del amor”, del sello Ediciones Santiago, 2014, además de la versión digital publicada por Ediciones Claustrofobias, 2015. Es decir que los lectores tendrán la posibilidad de adquirir la obra en formato papel y digital.
A mi pregunta: ¿Cuándo recibiremos más noticias acerca del taller y la decisión final del jurado?, Riquenes precisó que “el fallo se conocerá en la oriental provincia de Las Tunas los días 4, 5 y 6 de junio próximo”.
Además de Claustrofobias. Promociones literarias, Santiago de Cuba clasificó en los finales de esta XIV edición del Taller de Intercambio de experiencia regional, la cultura y los proyectos de desarrollo comunitario, con los proyectos “Ismaelillo”, de la Casa de Cultura Josué País; “El Corojo”, radicado en la comunidad de El Cobre; y “Sueños y fantasías”, de Cayo Granma.
Antes de despedir la charla en tiempo real (online), vía Internet, mi entrevistado puso a merced de los lectores de Radio Enciclopedia, algunas de las apreciaciones de los autores principales de Claustrofobia: Los Licenciados Yunier Riquenes y Naskicet Domínguez.
Yunier Riquenes: “Se trabaja por una nueva comunidad”
Naskicet Domínguez: “Lo que sucede es que cambiar la forma de pensar es difícil, pero las estadísticas aparecen cada día en los medios nacionales. El acceso a los soportes digitales cada vez es mayor a nuestro alrededor. Se va renovando la comunidad. A pesar de las limitantes económicas, Cuba continúa apostando por el desarrollo digital en todas sus esferas”.
YR: “No puede entenderse la sociedad como antes, ya varios sociólogos y estudiosos hablan de dos tipos: la comunidad tradicional y la comunidad virtual online, esa que está conectada a alguna red o dispositivo”.
ND: “Para eso trabaja Claustrofobias, para los no conectados y conectados, que cada día son más. Y pretendemos que la conexión le permita a la gente conectarse a los libros y a la cultura. Esa es la comunidad que llama a un trabajo urgente en nuestro país”.
Esta información y entrevista online se gestaron, casi a la velocidad de un parpadeo, gracias a la Red de redes y a los soberanos esfuerzos de Cuba para mantenernos conectados, informados y con accesos plenos a este nuevo soporte y Medio de Comunicación, que nos permite actualizar conocimientos e intercambiar culturas y socializarlas. Es socializar la cultura, a merced de su pueblo.